15 temas que no sabias sobre las aves exoticas - 1 - 11-41

image

Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, brincan o se sostienen solo sobre las extremidades siguientes,3​ al paso que las extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en alas que, de la misma manera que muchas otras peculiaridades anatómicas únicas, les dejan, en la mayoría de los casos, volar, si bien no todas vuelan. Tienen el cuerpo cubierto de plumas y, las aves sensu stricto, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos que incuban hasta su eclosión.

Su conjunto taxonómico se llama clase Aves (la palabra es latina y está en plural, en singular sería avis)4​ para la sistemática clásica, pero en la sistemática filogenética actual este clado no tiene rango, y es incluido a su vez consecutivamente dentro de los clados: Theropoda, Dinosauria, Archosauria, Sauropsida, Tetrapoda, etc., si bien hay más anidamientos intermedios con denominación.

Las aves se produjeron desde dinosaurios carnívoros bípedos del Jurásico, hace ciento cincuenta-doscientos millones de años, y son, en verdad, los únicos dinosaurios que sobrevivieron a la extinción masiva producida al final del Mesozoico. Su evolución dio lugar, tras una fuerte radiación, a las más de diez especies actuales5​ 6​(más 153 extintas en tiempos históricos).6​ Las aves son los tetrápodos más diversos; sin embargo, tienen una gran homogeneidad morfológica en comparación con los mamíferos. Las relaciones de parentesco de las familias de aves no siempre pueden definirse por morfología, mas con el análisis de ADN comenzaron a dilucidarse.

Las aves habitan en todos y cada uno de los biomas terrestres y también en todos los océanos. El tamaño puede ser desde seis,4 cm en el colibrí zunzuncito hasta 2,74 metros en el avestruz. Los comportamientos son diferentes y notables, como en la anidación, la alimentación de las crías, las migraciones, el apareamiento y la tendencia a la asociación en conjuntos. La comunicación entre las aves es variable y puede implicar señales visuales, llamadas y cantos. Ciertas emiten gran diversidad de sonidos, y se destacan por su inteligencia y por la capacidad de transmisión cultural de conocimientos a nuevas generaciones.

El ser humano ha tenido una intensa relación con las aves. En la economía humana las aves de corral y las cinegéticas son fuentes de alimento. Las canoras y los papagayos son populares como mascotas. Se emplea el plumón de patos y gansos familiares para rellenar almohadas, y antes se cazaban muchas aves para adornar sombreros con sus plumas. El guano de las aves se utiliza en la fertilización de suelos. Algunas aves son veneradas o repudiadas por motivos religiosos, supersticiones o bien por prejuicios erróneos. Muchas son símbolos culturales y referencia usual para el arte. En los últimos 500 años se han extinguido más de ciento cincuenta especies a consecuencia de actividades humanas,7​ y, en nuestros días, son más de 1200 las especies de aves amenazadas que precisan sacrificios para su conservación.

Clasificación de las aves modernas

La clasificación de las aves es un tema disputado. Como resumen Livezey y Zusi,34​ en veinte años desde mil novecientos ochenta y ocho, han sido numerosas y divergentes las filogenias de Aves propuestas. Han estado basadas en metodologías distintas y aplicadas con amplitudes dispares, que en general han utilizado alternativamente morfología, secuencias de ADN mitocondrial o bien de ADN nuclear; con y sin análisis cladísticos. Sin embargo, se han producido resultados discordantes incluso cuando los estudios se han basado en metodologías de un mismo tipo.34​ Estos estudios dejan un panorama contradictorio donde los resultados están en incesante fluidez y no existe ninguna versión de filogenia ampliamente aceptada, por lo que no es posible dar acá una filogenia más o menos definitiva. La situación parece en vías de solución con los nuevos descubrimientos de fósiles que están permitiendo estudios más refinados basados en morfología,34​ con el perfeccionamiento de los métodos estadísticos, con la expansión de las evidencias moleculares por el aumento de los loci analizados y con la aplicación de estos métodos a más extensas representaciones de conjuntos taxonómicos.34​60​ Con estas progresivas mejoras se considera cuestión de poco tiempo que se alcancen resultados que logren un acuerdo de la comunidad científica sobre la evolución de los órdenes y familias de aves modernas. Estos resultados tal vez puedan ser acelerados con estudios basados en «evidencia total», con el análisis combinado de todas y cada una de las fuentes de evidencia.34​

La clasificación filogenética de los grupos de aves modernas que a continuación se presenta, se basa en un estudio de las secuencias de ADN de Hackett y colaboradores web especializada en aves (2008),60​ efectuado a través de el examen de cerca de 32 kilobases de secuencias alineadas procedentes de 19 loci independientes de ADN nuclear en ciento sesenta y nueve especies de aves, que representan a todos y cada uno de los grupos mayores existentes. En ella se confirma la monofilia de Galloanserae y Neoaves. Se refuerza, por su parte, la existencia de diferentes clados propuestos a lo largo de los últimos años en Neoaves, si bien las relaciones entre la enorme mayoría todavía están indeterminadas, lo cual genera una serie de politomías. Hackett y colaboradores afianzan en gran medida los estudios de Fain & Houde (dos mil cuatro) y Ericson et ál. (2006), y se destaca en todos la división de Neoaves en dos ramas: Metaves y Coronaves.61​62​ Si bien esta división se basa en un único gen (beta-fibrinógeno) y, además, se contrapone con los resultados conseguidos desde estudios del ADN mitocondrial.63​ La validez de Metaves y Coronaves va a depender de futuros estudios. A continuación se definen nuevos clados (identificados solo con letras) y se apunta el carácter parafilético de algunos conjuntos (que deben ser redefinidos). Véase la lista de familias de aves para más detalles en los órdenes.

La mayor parte de las aves pueden volar, lo que las distingue de casi todo el resto de vertebrados. Volar es el primordial modo de locomoción para la mayor parte de las aves y lo emplean para reproducirse, alimentarse y huir de sus predadores. Para volar, las aves han desarrollado diversas adaptaciones fisionómicas que incluyen un esqueleto ligero, dos grandes músculos de vuelo (el pectoral que es el 15 por ciento de la masa total del ave, y el supracoracoideo), y 2 miembros modificados (alas) que sirven como perfiles alares.83​ La manera y el tamaño de las alas determinan el tipo de vuelo de cada ave; muchas especies combinan un estilo de vuelo basado en fuertes aleteos, con un vuelo de planeo que requiere menos energía. La altitud de vuelo de las aves presenta un rango enorme, puesto que varía desde el nivel del mar hasta por encima de los once 000 m.137​138​

Cerca de sesenta especies de aves son no voladoras, también un buen número de especies extintas carecían de la capacidad de volar.139​ Las aves no voladoras a menudo se encuentran en islas apartadas, seguramente debido a una escasez de recursos y a la ausencia de predadores terrestres.140​ Pese a que no pueden volar, los pingüinos utilizan una musculatura y unos movimientos afines para volar a través del agua; así lo hacen asimismo los álcidos, las pardelas y los mirlos acuáticos.

Inteligencia

Artículo principal: Inteligencia de las aves

Cotorra del sol probando las capacidades de los papagayos para solucionar rompecabezas.

Aunque tener cerebro de pájaro o ser un cabeza de chorlito significa no tener inteligencia en múltiples culturas, ciertas especies de aves dan pruebas de capacidades cognitivas relativamente elevadas. Las especies de Corvidae tienen fama de ser las aves más inteligentes;156​ los papagayos son asimismo capaces de demostraciones sorprendentes, pero con bastante disparidad entre las especies. Por otro lado, es difícil delimitar el término «inteligencia» y asimismo el distinguir aquello que es parte del dominio de lo innato o del dominio de lo adquirido, y por lo tanto de evaluar sus capacidades de argumento.

Las aves son capaces de aprender; se sabe por poner un ejemplo que los cucos aprenden los cantos de sus progenitores adoptivos o bien que los cuervos hacen su aprendizaje imitando a sus semejantes.157​Sus capacidades más habituales son efectivamente la representación espacial (que les permite orientarse, reencontrar sus fuentes de alimento o bien edificar nidos sofisticados) y la capacidad de comunicación.

Una de las capacidades más sorprendentes es la aptitud bastante difundida de servirse de un objeto como utensilio.158​ El cuervo neocaledoniano, por poner un ejemplo, es capaz de usar un palo para sacar de los troncos los insectos con los que se alimenta. Ciertas aves son asimismo capaces de contar, como los loros, que son asimismo conocidos no solo por reproducir la voz humana, sino más bien asimismo por entender lo que dicen y usar su léxico con acierto.